EMPRESA B: LLEGAR ES EMPEZAR
El número de Empresas B en Argentina, Latinoamérica y en el mundo crece. ¿Por qué será?. Quizás sea porque cada vez más la sociedad y el plantea no solo demanda buenos productos o servicios sino que también demanda buenas empresas.
El movimiento nació en el año 2006 a través de BLab y sus fundadores –Bart Houlahan, Jay Coen y Andrew Kassoy– y es impulsado desde el año 2012 en Latinoamérica por Sistema B Internacional y sus fundadores –María Emilia Correa, Pablo Larenas, Gonzalo Muñoz y Pedro Tarak.
EnTerrenoSocial es una empresa B desde el año 2016 y recertificamos en el año 2020 como la primera cooperativa de trabajo profesional en la Argentina.
¿Pero qué son las Empresas B?
Las Empreas B somos un movimiento de personas que estamos convencidos de que podemos utilizar el poder de los negocios para dar solución a problemas sociales y ambientales de manera rentable, generando impacto positivo no únicamente a través de los productos o servicios que ofrecemos sino también desde nuestra forma de gobernar la empresa y relacionarnos con los trabajadores, los clientes, la comunidad y el medioambiente.
¿Cómo se obtiene la certificación de Empresa B?
La certificación B se obtiene mediante un proceso de auditoría de BLab que tiene en cuenta los más altos estándares de calidad. Hay que recordar que se audita a toda la empresa: Gobierno, Trabajadores, Clientes, Comunidad y Medio Ambiente. Cada tres años las empresas nos tenemos que volver a recertificar comprometiéndonos así a seguir mejorando día a día. Es importante también decir que las Empresas B modificamos nuestros estatutos donde nos comprometemos legalmente a cumplir con nuestro modelo de negocio de impacto social y ambiental al mismo nivel que el económico. Para obtener la certificación se ha de conseguir un puntaje de 80 puntos sobre 200 disponibles. Como verán hay mucho más por hacer que lo hecho.
Para ampliar esta información, pueden consultar este link: https://sistemab.org/requisitos-para-ser-empresa-b/
¿Cómo es la herramienta de evaluación de Impacto B?
Antes de pasar por el proceso de auditoría tenemos que medir nuestro desempeño de triple impacto mediante esta herramienta de evaluación de impacto B (BIA) y obtener ese mínimo de 80 puntos. Esta herramienta fue desarrollada por B Lab para medir y gestionar el impacto social/ambiental de empresas. Es gratuita y online e incluye a los más altos estándares de gestión a nivel mundial (ISO 14000 ISO 26000 Fair Trade FSC, Leed (y mucho más). Es de calificación positiva porque se centra en la gestión pro activa y el impacto positivo y considera a todos los públicos de interés y a todos los aspectos de la empresa. Permite también comparar resultados. Es dinámica porque contempla 78 versiones basadas en el 1) Sector 2) Tamaño y 3) Ubicación Geográfica. Es mentalmente estimulante porque busca ser cada vez más desafiante. Brinda herramientas de Mejora y guía de Mejores Prácticas.
¿Qué se mide?
Se evalúan 5 áreas de la empresa: Gobierno, Trabajadores, Clientes, Comunidad y Medio Ambiente.. Lo que se mide es por un lado las operaciones y por otro lado el modelo de negocio de impacto. Éste último debe ser específico, diferenciador, verificable, central, difícil de alterar y responder a la naturaleza misma de la organización.
Una Empresa B ¿nace o se hace?
Nosotros creemos que ambas cosas. A día de hoy hay empresas que desde su nacimiento estuvieron concebidas para dar solución a problemas sociales y/o ambientales. En estos casos, el modelo de negocio de impacto ya existe y de lo que se trata es de fortalecer su modelo de gestión para garantizar su propósito.
Pero también se puede “hacer B” una empresa. Esto implica la transformación de ser una empresa con foco exclusivo en el desempeño económico a una que empiece a medir y tomar acciones con respecto al impacto social y ambiental que generan en sus operaciones principales, con el objetivo de armonizar sus resultados económicos, sociales y ambientales para en una etapa posterior, pasar de un modelo de negocio a un modelo de negocio de impacto en su corazón de negocio. En estos casos el modelo de gestión existe y de lo que se trata es de incorporar la mirada del tiple impacto y darle valor y sentido a los productos o servicios que se ofrecen.
En ambos casos nosotros creemos que el proceso de certificación para ser empresa B es un camino que nos ayuda a incorporar de manera ágil, práctica y estratégica un modelo de gestión de triple impacto basado en la mejora continua y a conectar la empresas con un propósito social y/o ambiental positivo.
¿Cómo acompañamos y facilitamos el proceso de certificación desde EnTerrenoSocial?
Como la certificación es un proceso de transformación y cambio, creemos que la involucración de los dueños y directivos de la empresa es fundamental. Solo así será un proceso genuino y estratégico. También creemos que son requisitos importantes que el proceso fomente la participación y colaboración de todo el equipo, que se cuiden los espacios de trabajo para que se fomenten las conversaciones constructivas y el intercambio de ideas y que se arme un equipo de trabajo sólido y habilitado por la dirección que lidere todo el proceso.
Proponemos 6 etapas:
- Brindamos una capacitación a todo la empresa sobre las Empresas B, la herramienta de evaluación de impacto B y el proceso de certificación.
- Estado de situación donde nos conectamos a la historia de la empresa hasta hoy a través de sus hitos principales, las fortalezas que le ayudaron a conseguirlo y su propósito y valores fundacionales. Después conocemos su presente por medio de su modelo de negocio, grupos de interés, cultura organizacional, estructura organizativa y su comportamiento financiero. Todo esto nos va a ayudar a tener un conocimiento profundo de la empresa para hacer un buen acompañamiento y facilitación posteriores.
- Arrancamos con la evaluación transitando sus 5 dominios (Gobierno, Trabajadores, Clientes, Comunidad y Medio Ambiente). Medimos primero las Operaciones y luego trabajamos sobre el Modelo de Negocio de Impacto. La evaluación nos dará una medición de desempeño y detección de áreas de mejora.
- Posteriormente co – diseñamos el plan de acción de mejoras priorizando los objetivos según su grado de complejidad en la empresa y nivel de impacto. Para cada objetivo se definirán las acciones, sus responsables y plazo de tiempo de ejecución.
- Una vez tenemos el plan de acción armado llega la fase de implementación y seguimiento.
- Cuando se alcanza el puntaje de 80 o más puntos, acompañamos a la empresa durante todo el proceso de auditoría de B Lab hasta conseguir la certificación como Empresa B.
Una vez se ha alcanzado la certificación los resultados se hacen públicos. Creemos que es importante celebrarlo y comunicarlo bien hacia dentro de la empresa y hacia fuera, pero recuerden, que esto no termina acá, al contrario, certificar no es la meta, es el punto de partida para seguir mejorando nuestras operaciones así como para profundizar en nuestro modelo de negocio de impacto.